WEB BLOG
this site the web

PARTES DE UN CORREO ELECTRONICO



PARTES DE UN CORREO ELECTRÓNICO





El correo electrónico, o email, se ha convertido en una de las formas más populares de comunicación. No solo ahorra tiempo y dinero, también puede ser una excelente herramienta personal o de comunicaciones de negocios 




Existen tres cuentas de correo electrónico. 








Gmail 


Hotmail 


Yahoo 


En lo que se refiere a la estructura de un mensaje de correo electrónico o E-MAIL, es muy parecida a la estructura de una carta normal del correo tradicional. Diferenciamos dos partes fundamentales, la cabecera y el cuerpo del mensaje. 



LA CABECERA



Actúa como de matasellos electrónico, de tal forma que cuando un usuario recibe un mensaje, puede saber a través de la información de la cabecera, quien le envió el mensaje, como fue enviado y cuando. Los campos que contiene la cabecera son: 




  • Nombre y dirección del usuario que envía el mensaje (FROM).

  • Nombre y dirección del usuario que recibirá el mensaje (TO).

  • Nombre y dirección de las copias del mensaje(CC).

  • Fecha (y hora en ocasiones) del mensaje.

  • Tema o asunto del mensaje (SUBJECT) 



El CUERPO



Es la parte correspondiente al contenido del mensaje, que puede ser texto y en ocasiones ficheros asociados. 

Hoy en día casi todos los programas de correo electrónico, permiten la incorporación de un fichero de texto que se le denomino FIRMA. El contenido de esta firma suele ser información adicional, una frase ingeniosa, un lema, una idea, otras direcciones de correo que se disponga, incluso algún dibujo realizado con caracteres de texto. 


Un correo electrónico tiene tres partes básicas: 





EL ENCABEZADO


Es un conjunto de líneas que contienen información sobre la transmisión del mensaje, tales como la dirección del remitente, la dirección del destinatario, o fechas y horas que muestran cuándo los servidores intermediarios enviaron el mensaje a los agentes de transporte (MTA), que actúan como una oficina de clasificación de correo. El encabezado comienza con una línea De y cambia cada vez que atraviesa un servidor intermediario. Usando los encabezados, se puede ver el camino exacto que recorrió el correo electrónico, y cuánto tiempo le llevó a cada servidor procesarlo 

EL MENSAJE

Está compuesto de los dos elementos que se muestran a continuación:los campos del encabezado, un conjunto de líneas que describen las configuraciones del mensaje, tales como el remitente, el receptor, la fecha, etc. Cada uno tiene el siguiente formato: 


*Nombre: Valor 

Un correo electrónico incluye por lo menos los siguientes tres encabezados: 

*De: la dirección de correo electrónico del remitente 

*A: la dirección de correo electrónico del destinatario 

*Fecha: la fecha cuando se envió el mail 

Puede contener los siguientes campos opcionales: 

*Recibido: información diversa sobre los servidores intermediarios y la fecha cuando se procesó el mensaje. 

*Responder a: un dirección para responder. 

*Tema: el tema del mensaje 

*ID del mensaje: una identificación única para el mensaje.



EL CUERPO DEL MENSAJE


Que contiene el mensaje, separado del encabezado por un salto de línea.








El mensaje de correo electrónico es muy utilizado por todas las personas que se comunican a través de Internet, los utilizan para mandar información importante y también documentos,como a veces resulta más barato que el tradicional correo ordinario, esta forma de comunicación con el tiempo lo ha ido desplazando ya que es más rápido que llegue el mensaje a su destino. Por eso hay que conocer un poco de la estructura de correo electrónico. 

Algunas ventajas de utilizar el correo electrónico: 

*Puede enviar cualquier tipo de archivos aparte de textos, se pueden mandar imágenes, vídeos, archivos de audio, documentos en Word, etc. 

*En la actualidad, el uso del correo electrónico, se puede dividir en tres diferentes ámbitos, como: escolar, laboral y personal. 

*Se puede revisar desde cualquier punto del mundo, lo único que se necesita es una conexión a Internet para mandar y recibir la información necesaria. 


Algunas desventajas de utilizar correo electrónico: 

*Es muy fácil recibir un virus a través de correos dudosos. 

*También recibimos bastantes publicidades (SPAM) que llenan la bandeja de entrada, esto no es muy problemático ya que fácilmente pueden ser eliminados pero de cierta manera causa un inconveniente menor. 

*También podemos perder toda la información si es que se presenta una falla en el medio en que se encuentran almacenados. 


"LAS HERRAMIENTAS DEL

CORREO ELECTRÓNICO"






Referencias: 


https://sites.google.com/site/ticsmielca/estructura-de-un-mensaje-de-correo-electronico 


http://learn.caconnects.org/container2.phptopicchoice=920&coursechoice=98&series=&link=yes&moduleid=1105 


https://www.google.com.mx/search?q=partes+de+un+correo+electronico&biw=1360&bih=677&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIhIHujZOgyAIVRQaSCh3AmwAd&dpr=1#tbm=isch&q=gmail+hotmail+y+yahoo&imgrc=Eb8Q4tGCIM3xEM%3A 



















8 comentarios:

Angeles (Anlly) dijo...

Compañeros, favor de comentar el trabajo para así hacer las correcciones necesarias.

Angeles (Anlly) dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Completo a mi parecer y excelente información. Gracias. :)

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

ESTA COMPLETA TU INFORMACIÓN, EN MI OPINIÓN PERSONAL DEBERÍAS CAMBIAR LAS FUENTES DEL TEXTO A UNOS COLORES MAS FORMALES O TAMBIÉN PUEDES OCUPAR SOLO DOS COLORES SIN COMBINAR TANTOS. EXCELENTE TRABAJO :)

Unknown dijo...

GRACIAS COMPAÑEROS.
EN CUANTO A LOS COLORES LOS CAMBIARA OLIVER AL EDITAR EL BLOG

Unknown dijo...

Compañeros al rato o mañana publicare mi INFO xD
Para que me digan si esta bien o no xD XDx DX xDX XD

Angeles (Anlly) dijo...

Muchas gracias compañeros por sus comentarios, are las correcciones necesarias en cuestion de los colores. Recuerden: es importante que ustedes tambien suban su informacion y asi pueda comentar :)

Publicar un comentario

 

W3C Validations

Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Morbi dapibus dolor sit amet metus suscipit iaculis. Quisque at nulla eu elit adipiscing tempor.

Usage Policies